Mi hijo es autista? Mi hijo tiene déficit de atención? Mi hijo escucha…
Mi hijo es autista? Mi hijo tiene déficit de atención??? Mi hijo escucha…
Contacta a Tu puedes Volar en Guayaquil.
Muchas de las respuestas a estas y otras interrogantes que las madres nos hacemos, encuentran respuesta en el conocimiento de los sistemas sensoriales y la manera como se organizan las sensaciones en nuestro cerebro para interactuar correctamente con el mundo. A este proceso se denomina INTEGRACION SENSORIAL.
Dificultad para procesar y organizar la información sensorial
(Disfunción de integración sensorial)
La integración sensorial es la capacidad de asimilar y dar sentido a la información proporcionada por todas las sensaciones que vienen del cuerpo y del mundo exterior, es necesaria para poder interactuar socialmente, desarrollar el control motriz y aprender.
¿Qué es la disfunción de integración sensorial?
Es la dificultad para procesar y organizar información sensorial, (SID, por sus siglas en inglés).
Los niños con SID tienen una inteligencia normal. Del 5 a 15% de los niños tienen SID
Los niños con disfunción de integración sensorial (SID) pueden sufrir de ansiedad, depresión, baja autoestima y aislamiento social.
Es importante identificar a estos niños lo más temprano posible y brindarles servicios de intervención temprana para evitar los efectos emocionales y de desarrollo que produce este trastorno.
En realidad existen seis sentidos
Además de tener los cinco que a todos nos enseñan en la escuela, también hay otro sentido que se llama propriocepción y es nuestro sentido de la “postura”.
Los niños que tienen problemas de propriocepción pueden tener problemas de torpeza, rigidez, o parecer ser más débiles que otros niños. Deben fijarse y mirar cada parte del cuerpo para ver dónde está.
El sistema vestibular o los órganos del equilibrio
La propriocepción trabaja con el sistema vestibular, el cual es responsable de la sensación de equilibrio y de movimiento.
Es posible que a los niños con problemas vestibulares les disguste el movimiento, en el extremo opuesto, otros niños ansían moverse, como el niño que constantemente da vueltas y vueltas. También pueden tener problemas de pasar de una postura a otra o de empezar a moverse o dejar de hacerlo. Pueden tener problemas para planificar acciones y llevarlas a cabo
¿Cuáles son los indicios y síntomas de SID?
Los niños con SID pueden ser demasiado sensibles a algunos tipos de experiencias sensoriales y menos sensibles a otras. Por ejemplo, puede ser hipersensible a la sensación de cremas u otras sustancias deslizantes sobre la piel y a la vez ser menos sensible que lo común a superficies duras o ásperas, las cuales busca una y otra vez y esto hasta puede resultar en daño físico; él puede escuchar la sirena de la policía a cuadras de distancia y comenzar a dar chillidos.
Los niños con SID se distraen con mucha facilidad porque no saben cuál información sensorial que está ingresando es importante y deben prestarle atención. Por ejemplo, el niño que no puede escuchar a la maestra cuando le da instrucciones porque está escuchando el sonido de los aspersores de riego afuera.
¿Qué ocasiona la disfunción de integración sensorial?
SID puede darse con otros diagnósticos como el autismo, el trastorno de déficit de atención hiperactiva (ADHD, por sus siglas en inglés) o trastornos de ansiedad; pero también puede ocurrir solo. Hay pruebas de que los niños con SID tienen problemas del sistema nervioso.
También hay algunas pruebas de que el SID es hereditario. Los bebés prematuros corren mayor riesgo de tener SID. Las toxinas del medio ambiente también tienen un papel en el suceso de SID
¿Cuándo se debe evaluar al el niño para determinar si tiene SID?
Los siguientes comportamientos pueden indicar la existencia de problemas de procesamiento sensorial:
El niño es desorganizado
Tiene dificultad para concentrarse.
Choca dentro de su ambiente
Es torpe o tiene mal equilibrio o tiende a tener accidentes
Mira desde un lado y con miedo cuando se realizan actividades
Evita de forma constante cierto tipo de experiencia sensorial (por ejemplo, los ruidos fuertes.)
La persona que mejor puede diagnosticar esto – después de realizar una evaluación completa- es una terapeuta ocupacional con capacitación avanzada en integración sensorial.
¿Cómo es el tratamiento de la disfunción de integración sensorial?
La terapia ocupacional puede ayudar al niño a procesar la información sensorial y controlar sus reacciones ante ellas.
Se realiza un programa práctico y planeado de las actividades sensoriales específicas para satisfacer las necesidades individuales de cada niño. A los niños se les pueden enseñar estrategias específicas de auto control para ayudarlos a lograr un sentido de control del ambiente. Además, la terapeuta ocupacional trabaja con los padres y maestros del niño para hacer cambios para adaptarlo a las rutinas diarias para que éste tenga éxito en la vida.
El hecho de que SID puede suceder conjuntamente y tener la apariencia de otros trastornos, quiere decir que no se lo diagnostica ni se lo entiende bien.
Es importante pensar en SID cuando observe que los niños que se abruman con facilidad por el mundo sensorial o que se alejan de él. ¡La intervención temprana puede cambiar la vida del niño!
Por Vickie Leonard, RN, FNP, PhD
Contacta a Tu puedes Volar en Guayaquil.
Dirección : Av. del Bombero km. 6 1/2 Vía a la Costa, CONDOMINIO CEIBOS CENTER 1, Piso 3 Oficina 308, Guayaquil
Teléfono : 593-4-5122376
Celular : 0983316309 / 0985878164