Gemelos - MallizosA través de las ecografías, se puede saber la cantidad de bebés que vendrá al mundo, pero no si comparten placenta y cordón umbilical. Eso solo se conocerá a la hora del nacimiento. Se desarrollarán de forma independiente. Compartirán hasta un 50 por ciento de la información genética. En este caso uno de los bebés puede nacer moreno y el otro rubio o ser de distinto sexo.

Atendiendo a su formación, los bebés que crecen juntos en un mismo embarazo, pueden ser:

Gemelos:

  • Son realmente idénticos.
  • El embarazo se conoce como embarazo monocigótico o univitelino.
  • Se produce cuando se fecunda un solo óvulo con un espermatozoide y forma un cigoto que posteriormente se divide en dos, desarrollando dos fetos.
  • Dependiendo del momento de la división, es decir, si ocurre entre el primer y cuarto día tras la fecundación, cada feto tendría su placenta y su propia bolsa amniótica, pero si la división sucede entre el cuarto y el octavo día (en el 75 por ciento de los casos), cada feto tendrá su propia bolsa, pero compartirán la placenta.
  • En el caso de los gemelos, cada uno se desarrolla de forma independiente, pero al estar formados por el mismo óvulo y el mismo espermatozoide, comparten la misma carga genética y son físicamente casi idénticos.
  • Las estadísticas revelan que los gemelos representan el 30 por ciento de los embarazos dobles.

Mellizos:

  • El embarazo de mellizos, también denominado bicigótico o bivitelino, se produce por la fecundación de dos óvulos y dos espermatozoides, dando como resultado dos embriones diferentes que coinciden en el tiempo y que podrán ser del mismo sexo o no.
  • Su parecido será como el de dos hermanos que hayan nacido en diferentes partos, se presentan en el 70 por ciento de los casos de embarazo múltiple y son también conocidos como gemelos fraternos.
  • En el embarazo de mellizos, cada feto se desarrolla con su propia bolsa amniótica y su placenta.

Fuente Imagen

  • taringa.net